
Hoy en día se hace indispensable que una empresa asuma y demuestre con acciones tangibles su compromiso con el medio ambiente. Combatir la crisis ambiental no depende únicamente de una decisión individual, es necesario incentivar cambios colectivos. Por ello, las y los líderes tienen un rol fundamental en las decisiones y acciones de todo su equipo con el fin de minimizar los efectos negativos al ambiente mediante prácticas efectivas.
Para este fin, te presentamos cuatro acciones estratégicas para promover la conciencia ambiental de tu equipo de trabajo:
1.Fomentar una cultura de responsabilidad ambiental:
Es fundamental integrar el cuidado del ambiente en la cultura organizacional, no puede estar uno enajenado del otro. Es prioritario el desarrollo de un diagnóstico, en donde se identifiquen los aspectos e impactos ambientales de tu organización. A partir de ello, es necesario establecer objetivos y metas ambientales que sean concretas, claras y medibles, y que se traduzcan en medidas de reducción del impacto que incentiven a trabajar en conjunto hacia un mismo fin.
2.Sensibilizar y capacitar en temas ambientales:
No basta con asumir que tus stakeholders conozcan del tema, es necesario cerciorarse de que la problemática ambiental sea priorizada. Para esto, puedes organizar charlas, capacitaciones o talleres vivenciales en las que tu equipo comprenda la importancia del cuidado medioambiental para la generación de sostenibilidad.
Para lograr motivar e involucrar a tu público objetivo, es indispensable que las acciones de aprendizaje sean dinámicas, prácticas y reflexivas. Con ese fin, puedes considerar el realizar talleres lúdicos-participativos, representaciones de teatro-foro, activaciones y demás.
3. Medir y comunicar el desempeño ambiental:
Implementa sistemas para medir y evaluar, periódicamente, el progreso ambiental de tu organización. Así también, comunica los avances y logros alcanzados, generando planes de comunicación interna con mensajes claves, concretos y de fácil reconocimiento.
4. Participar en proyectos comunitarios de responsabilidad social y ambiental:
Genera valor en las comunidades del área de influencia de tu empresa, apoyando y participando en proyectos ambientales que organice la misma comunidad o instituciones locales.
También, es necesario establecer alianzas con los principales representantes, escuchar sus necesidades ante las implicancias ambientales y liderar proyectos de responsabilidad ambiental, para que, sumando sinergias se logre un resultado mayor.
El cuidado ambiental es una responsabilidad compartida y las acciones que realices, gracias a tu liderazgo, marcarán la diferencia en la preservación de nuestro planeta y en la generación de un impacto significativo en la sociedad.
Desde Retarte Consultora estamos convencidas de la importancia de esta problemática, por ello, somos aliadas de empresas que buscan desarrollar estrategias y planes ambientales en conjunto, poniendo a disposición nuestra experiencia en el tema con el fin de generar acciones de sensibilización, seguimiento e impacto, tanto a nivel interno, como en las obligaciones con sus stakeholders y áreas de influencia.

Comments