Escuchar a la niñez: clave para proyectos de responsabilidad social sostenibles
- Retarte
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago
En la agenda actual de sostenibilidad y responsabilidad social, escuchar a la niñez no es un gesto simbólico, sino una estrategia con impacto directo en la construcción de comunidades más fuertes, cohesionadas y resilientes. Apostar por su voz es invertir en el presente y futuro de nuestro país.
En Retarte Consultora, con más de siete años de experiencia trabajando con niñas, niños, escuelas y docentes, hemos comprobado que cuando la niñez participa de manera activa en su entorno, los cambios se vuelven sostenibles y generan valor compartido: para la educación, la comunidad y también para los proyectos empresariales que buscan trascender.
La voz de la niñez como motor de transformación
Escuchar significa reconocer a la niñez como agente de cambio, con la capacidad de imaginar, proponer y construir soluciones. En nuestras intervenciones educativas, hemos visto cómo, al brindar espacios seguros y participativos, los niños fortalecen su autoestima, desarrollan liderazgo y se comprometen con el bienestar común.
Espacios de Vida: sembrando ciudadanía desde la naturaleza
Uno de nuestros aportes distintivos son los Espacios de Vida (EsVi): antiguos espacios baldíos que se transforman en huertos escolares y zonas de encuentro comunitario. Estos lugares no solo ofrecen ambientes más saludables y educativos, sino que también funcionan como escenarios participativos donde niñas, niños y docentes colaboran de manera significativa.
Allí, la niñez aprende sobre sostenibilidad, cuidado colectivo y ciudadanía viva. Inspirados en la iniciativa del Ministerio de Educación, estos espacios trascienden lo pedagógico y se convierten en plataformas vivenciales de aprendizaje y ciudadanía activa.
Beneficios para niños, escuelas, comunidades… y empresas
Empoderamiento infantil: al participar activamente en estos espacios, niñas y niños se reconocen como hacedores de cambio, con confianza en su capacidad de transformar su entorno.
Fortalecimiento docente y comunitario: se crean vínculos sólidos entre educadores, familias y estudiantes, con una mirada compartida hacia el bienestar común.
Transformación pedagógica y urbana: al conectar lo educativo con lo local y ambiental, los espacios promueven prácticas innovadoras dentro y fuera del aula.
Valor para la responsabilidad social empresarial: apoyar proyectos educativos con este enfoque significa respaldar procesos sostenibles y democráticos que integran a la niñez en la construcción de ciudadanía desde lo local. Para las empresas, representa la oportunidad de fortalecer su rol como actores sociales clave, generando impacto real y reputación positiva en los territorios donde operan.
Activación por el Día Mundial del Medio Ambiente como parte del Programa "Construyendo Ciudadanía" de LAP.
Una invitación a los agentes de cambio
Este 17 de agosto renovemos el compromiso con la niñez: escuchar, acompañar y crear espacios seguros y participativos donde su voz tenga lugar. Porque cuando niños y niñas se sienten parte de la transformación de su entorno, florece no solo su desarrollo, sino también el de toda la comunidad.
En Retarte Consultora, no solo hablamos de ciudadanía: la construimos junto a la niñez. Acompañamos a empresas, escuelas y comunidades a generar procesos de cambio con metodologías lúdicas, participativas y transformadoras. Creamos espacios de vida, espacios de confianza y espacios de futuro.
Este mes, te invitamos a ir más allá de la conmemoración del Día del Niño: ¿qué espacio seguro y participativo vas a abrir para que las voces de la niñez sean escuchadas?
Comentarios