Más que una Bandera: Diversidad que Construye País
- Retarte
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
Julio es un mes que nos invita a celebrar. Pero también a detenernos y reflexionar: ¿qué significa realmente ser peruanos y peruanas en un país profundamente diverso? ¿Cómo integramos esa diversidad en la vida empresarial? ¿Cómo pasamos de los símbolos a las acciones?
En Retarte Consultora creemos que las Fiestas Patrias no son solo una fecha de conmemoración. Son una oportunidad para repensarnos como país, como organizaciones y como personas. En un contexto marcado por la migración, la pluriculturalidad y las desigualdades históricas, urge preguntarnos: ¿cómo construimos un país que abrace esa complejidad y la convierta en motor de cambio?
Perú: Un país tejido por múltiples raíces
Desde los pueblos originarios que han cuidado estos territorios por siglos, hasta las comunidades afrodescendientes, amazónicas, andinas y migrantes internas que han construido nuestras ciudades y economías, el Perú es una nación hecha de muchas voces, memorias y trayectorias.
Nuestra capital, Lima, es un claro ejemplo. Ciudad mestiza, migrante, en constante transformación. Sin embargo, muchas veces esta diversidad no se refleja en las dinámicas internas de las organizaciones, ni en sus liderazgos, ni en la forma en que comunican o toman decisiones.
Desde Retarte, trabajamos con empresas que quieren transformar su cultura organizacional y hacer de la inclusión étnico-cultural una práctica cotidiana, no solo un discurso. Porque no podemos hablar de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) con seriedad si ignoramos esta dimensión central: el Perú no es homogéneo. Es una trama compleja de lenguas, costumbres, territorios y saberes.
Hacer empresa en un país diverso: un reto y una oportunidad
Hacer empresa en el Perú no es solo adaptarse al mercado. Es reconocer que dentro y fuera de las organizaciones conviven identidades diversas que no parten desde las mismas condiciones. Incluirlas activamente no es solo un acto de justicia: es una estrategia inteligente.
Promovemos una mirada que va más allá del folclor o de la “celebración de la diversidad” en clave superficial. Apostamos por procesos que interpelan y transforman. Por eso, cuando acompañamos a líderes y equipos, lanzamos preguntas incómodas pero necesarias:
¿Quiénes están tomando decisiones en tu empresa?
¿Desde qué experiencias culturales se diseñan las campañas?
¿Tu equipo entiende qué es el racismo estructural?
¿La diversidad está en tu branding o en tu día a día?
La diversidad étnica y cultural no se incorpora como algo nuevo: ya está ahí. Lo que falta es voluntad y estructura para visibilizarla, valorarla y hacerla parte del crecimiento empresarial.
Transformar desde adentro: caminos hacia una empresa más inclusiva
Nuestros procesos de formación y acompañamiento parten de una convicción: integrar la diversidad requiere revisar prácticas, actitudes y estructuras. Trabajamos con las empresas para:
Reconocer sesgos inconscientes y privilegios.
Abrir espacios de diálogo intercultural.
Diseñar políticas inclusivas y representativas.
Repensar el liderazgo desde los territorios, los lenguajes y los saberes diversos.
Incluir esta diversidad no es solo una cuestión de “buena voluntad”. Tiene impactos reales en la innovación, la productividad y la conexión con los públicos. Según un estudio de McKinsey (2020), las empresas con mayor diversidad étnica en sus equipos directivos tienen un 36% más de probabilidad de superar a sus competidores en rentabilidad.
Pero más allá de los datos, hay algo profundo: integrar distintas miradas permite construir propuestas más ricas, sensibles al contexto y relevantes para los distintos públicos con los que trabajamos.
¿Qué celebramos este 28 de julio?
Podemos izar la bandera, cantar el himno, compartir una comida típica. Pero también podemos elegir ir más allá. Podemos preguntarnos cómo, desde nuestras decisiones empresariales, ayudamos a construir un país más justo y plural.
Desde Retarte, apostamos por convertir el “orgullo de ser peruanos” en acciones concretas de reconocimiento, equidad e inclusión cultural. Porque un país verdaderamente democrático se construye en la práctica cotidiana. Y las empresas tienen un rol protagónico en ese camino.
En un país tan diverso como el nuestro, la inclusión no es una moda: es una responsabilidad.
Y también, una oportunidad.
Porque la diversidad no solo enriquece el país que somos, sino también el futuro que
podemos construir juntos.

Fuentes:
McKinsey & Company. (2020). Diversity wins: How inclusion matters. Link
De la Cadena, M. (2015). Earth Beings: Ecologies of Practice across Andean Worlds. Duke University Press.
INEI. (2018). Perú: Características de la población afroperuana. Link
OIT. (2021). Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Link
ONU Perú. (2023). Perú Pluricultural: Una agenda pendiente. Link